Perspectivas del mercado de trigo para cerrar el año

Los problemas con el clima en las últimas cosechas han provocado una reducción en los inventarios de trigo de diversos orígenes, fortaleciendo las exportaciones de Argentina, y finalmente impulsando nuevamente la demanda
hacia Norteamérica para los siguientes meses.
La creciente demanda hacia Norteamérica ha mantenido los precios firmes, lo que ha influido para que los productores de trigo a nivel mundial consideren extender su área de siembra.
Durante los siguientes meses, el mercado sopesará la fuerte demanda de exportación en Estados Unidos, con el área sembrada incremental y el impacto de los posibles escenarios climáticos.
A continuación, se presentan los escenarios previstos por país productor de trigo:
- Estados Unidos: Nuevas plantaciones de trigo de invierno atrasadas un 6% comparado con el comportamiento promedio, mientras la revisión de las áreas sembradas para 2019-2020 muestran un incremento del 5% anual.
- Mar Negro: Se espera que el gobierno impulse restricciones para las exportaciones durante los siguientes meses; muestra un incremento de área sembrada de un 5%.
- Argentina: Exportaciones históricas y alta producción; continuará con presencia en los mercados de exportación durante 2019-2020, pero se verá limitado por la competencia global.
- Australia: Muy baja producción, con bajos inventarios y bajo nivel de exportaciones; regresará a la normalidad con fuertes exportaciones durante 2019-2020.
- Canadá: Cosecha de trigo de invierno recientemente retrasada, fuerte demanda de Asia y presenta un incremento de 3% en área sembrada para 2019-2020, por lo que continuará con fuerza en las exportaciones.
- Unión Europea: Baja producción, con bajos inventarios y bajo nivel de exportaciones; presenta un incremento de 3% en área sembrada para 2019-2020, regresando a la normalidad en las exportaciones.
Si deseas conocer más detalles y recomendaciones sobre el mercado de trigo, puedes contactar a Cotter Norris en el correo [email protected]